Con el Aumento de Marzo y los Bonos, las y los Jubilados de la mínima cobrarán $3.500 más que con la fórmula macrista
Según un
informe, con el aumento de marzo y los bonos, las y los jubilados de la mínima
cobrarán $3.500 más que con la fórmula macrista
En un nuevo informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas
de la Universidad Nacional de Avellaneda en el que se analiza el impacto de la
nueva ley de Movilidad Jubilatoria, queda demostrado que con el aumento que
recibieron a partir del mes de marzo, sumado a los bonos, los jubilados que
cobran la mínima, recibirán $3500 más que con la fórmula macrista.
En complemento a los aumentos otorgados por decreto y al último aumento por fórmula de movilidad, se observaron políticas públicas que significaron una importante mejoría indirecta en los haberes jubilatorios. La política más representativa para los adultos y adultas mayores fue, sin dudas, el Vademécum de 170 medicamentos gratuitos para afiliados y afiliadas al PAMI.
Esta política permitió un ahorro promedio de $3.200 para cada beneficiario a
partir de marzo 2020, cuando se implementó la medida. Además, PAMI logró, a
través de un acuerdo con la industria farmacéutica, congelar los precios de los
medicamentos principales hasta el 31 de octubre. Es por ello que, a partir de
noviembre de 2020 la estimación de dicho ahorro promedio se elevó a $3.500.
Finalmente, hacia marzo 2021, la actualización por inflación de esa estimación
arroja un ahorro promedio de $3.700 por mes para cada jubilado y jubilada.
El derecho a la salud de todos los jubilados y todas las jubiladas está
garantizado por la política de Medicamentos Gratis. Además, del Vademécum PAMI,
se extendieron los subsidios por razones sociales y los tratamientos
especiales. Además, el programa de Medicamentos gratuitos logró extender su
alcance llegando a 3,5 millones de afiliados y afiliadas que reciben
medicamentos gratis o tienen descuentos en sus compras.
Otra política con impacto relevante sobre el poder adquisitivo de los jubilados
y jubiladas fue la suspensión del pago de las cuotas de los créditos ANSES
entre diciembre 2019 y noviembre 2020. Además, la posterior condonación de los
intereses acumulados devengados generó un ahorro mensual promedio de $1.500
durante esos meses. Cabe destacar que 1 de cada 3 beneficiarios (jubilados/as y
pensionados/as) tiene deudas con ANSES.
Considerando, además de los incrementos indirectos por medicamentos y la
suspensión del pago de las cuotas de los créditos ANSES, a los bonos
extraordinarios entregados en diciembre 2019, enero y abril 2020 y abril y mayo
2021, los haberes mínimos lograrán superar en 13% a la inflación acumulada
entre diciembre 2019 y mayo 2021.
A estas medidas de mejora indirecta del poder adquisitivo de los haberes,
habría que sumarles el efecto que tiene el congelamiento de las tarifas, los
programas de precios máximos y los programas de Beneficios ANSES, que extienden
descuentos a las compras en los comercios adheridos de hasta $1.000.
Todas las políticas mencionadas mejoraron de manera indirecta el poder
adquisitivo de los haberes previsionales y, junto con los aumentos otorgados
por decreto y por fórmula, permitieron mejorar la calidad de vida los adultos y
adultas mayores de la Argentina.
Luego de meses de debate y especulación en torno a los aumentos a las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones de la seguridad social, la nueva fórmula de movilidad (Ley 27.609) otorgó su primer aumento trimestral en marzo 2021. Dicho aumento es del 8,07%, superando en casi 1 punto porcentual al 7,18% que hubiese arrojado la fórmula suspendida (Ley 27.426).
No es irrelevante remarcar que, en base a esta fórmula, se actualizan también
las pensiones y otras asignaciones que brinda el Estado como la Asignación
Universal por Hijo/a, con lo cual, con la aplicación de la nueva fórmula ya se
beneficiaron más de 17 millones de personas cuyos ingresos están atados a la
movilidad jubilatoria.
Cabe recordar que la nueva fórmula de movilidad comparte la esencia de la
fórmula que aplicó entre 2009 y 2017 (Ley 26.417), cuando fue suspendida por el
gobierno de Cambiemos, y logró incrementar los haberes previsionales
sostenidamente durante las distintas fases del ciclo económico. Además, al
estar vinculada al flujo de recursos de ANSES, la misma fórmula dotaba de
sustentabilidad al sistema previsional y garantizaba hacer partícipes a los
jubilados y las jubiladas del crecimiento económico.
Adicionalmente a los incrementos por decreto y por la nueva fórmula, si se consideran, además de los bonos extraordinarios entregados en diciembre 2019, enero y abril 2020 y abril y mayo 2021, los incrementos indirectos por medicamentos y la suspensión del pago de las cuotas de los créditos ANSES, los haberes mínimos lograrán superar en 13% a la inflación acumulada entre diciembre 2019 y mayo 2021.
Acumulando todos los recibos de haberes y bonos que tuvo y tendrá un jubilado
que percibe la mínima desde diciembre de 2019 hasta mayo 2021, incorporando los
aguinaldos, se obtiene una suma total percibida de $354.661. Mientras que, si
los haberes se hubieran actualizado por inflación y no se hubieran otorgado los
bonos, el mismo cálculo resultaría en $342.282. Es decir, que, entre diciembre
de 2019 y mayo 2021, gracias a los aumentos por decreto, los bonos otorgados y
la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, las/os más de 3,5 millones de
jubiladas/os y pensionadas/os que perciben la mínima habrán tenido ingresos que
superaron a la inflación del período en $12.379 (+3,6%).
Cabe recordar que estos $12.379 extra fueron recibidos por más de 3,5 millones
de jubilados/as y pensionados/as que perciben hasta un haber mínimo,
representando casi el 50% del total de beneficiarios.
Podés descargar el informe completo
en: https://mcusercontent.com/219db79b15bd598643ad6537b/files/782da560-6f8d-4626-b933-2f6427904cac/Infografi_a_Movilidad_Jubilatoria_2_.pdf
Fuente: Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de
Avellaneda.
RECOMENDADO
REDES:
REVISTA
REDES : https://redesrevista.blogspot.com/
REDES
OPINION : https://redesrevistaopinion.blogspo
REDES YOU TUBE : AQUI
YOU TUBE REDES
Comentarios
Publicar un comentario